jueves, 7 de marzo de 2013

Drew Barrymore, Cameron Díaz y Reese Witherspoon se van de vacaciones juntas

Los Ángeles se han reunido de nuevo y esta vez no fue gracias a Charlie…

Cinco meses después de haber dado a luz a su hija Olive, Drew Barrymore nos muestra su cuerpo post embarazo durante unas merecidas vacaciones en Tulún, México junto a su gran amiga Cameron Díaz.

Ambas estrellas de Los Ángeles de Charlie se vieron muy relajadas disfrutando de las olas de la playa y mientras Drew optó por un traje de baño entero, Cameron decidió mostrar sus tonificados músculos con un diminuto y colorido bikini.

Según reportes de la revista Us Weekly, la ganadora del Oscar, Reese Witherspoon, quien dio a luz a su hijo Tennessee tan sólo días después de Drew Barrymore, también decidió unirse a este viaje sólo para chicas.

“Reese y Drew se ha unido gracias a sus bebés y a sus rutinas de ejercicio para perder el peso del embarazo. Todas estuvieron juntas y contentas y fue una experiencia que las unió mucho” comentan fuentes de la revista.

El Amansala Resort ubicado en esta localidad mexicana, se ha convertido en el nuevo sitio de escape de las celebridades y recientemente Demi Moore también fue vista alojándose en este exclusivo complejo.

Solo faltó Lucy Liu.

Justin Bieber es hospitalizado de emergencia

El cantante Justin Bieber tuvo que ser internado en un hospital de Inglaterra debido a falta de aire. La estrella pop no se estuvo sintiendo bien durante toda su presentación en el O2 Arena.

Scooter Braun, manager del cantante, salió al escenario a hablar sobre la salud del cantante, señalando que Justin Bieber tuvo que usar oxígeno para poder terminar su concierto. Luego del show, la estrella pop fue trasladada al hospital más cercano.

El cantante rechazó no hacer su show completo, por lo que requirió de asistencia médica. Hasta el momento no hay más detalles sobre el estado de Justin Bieber.

Jaden y Will Smith en el primer cartel de After Earth

Llega el primer cartel oficial de la película de ciencia ficción 'After Earth', protagonizada por Jaden y Will Smith. Padre e hijo mano a mano en la película dirigida por M. Night Shiamalan. En la cual se nos traslada -otra vez- a un mundo apocalíptico.

El argumento de After Earth nos habla de un padre y su hijo que viven prácticamente solos en la Tierra, mil años después de que la humanidad abandonara el planeta para colonizar otros mundos. Entonces el padre sufre un accidente, y su hijo tendrá que embarcarse en toda una odisea en un mundo lleno de todo tipo de peligros y extrañas criaturas.

M Night Shyamalan, reputado cineasta que consiguió un gran éxito con su película El Sexto Sentido, no consiguió desde entonces nada destacablemente bueno -para la crítica-. Más aún con su último proyecto estrenado: la adaptación al cine de Airbender, con Airbender: El último guerrero, considerada como una de las peores adaptaciones.

El elenco de 'After Earth' se completa, al menos por ahora, con nombres como los de Zoe Kravitz (a la que hemos visto en X-MEN: Primera Generación), Isabelle Fuhrman y Sophie Okonedo.

El estreno de After Earth está previsto para el próximo 7 de junio.

martes, 5 de marzo de 2013

A Joana le perseguía la Luna

Joana era pequeña. Muy pequeña. Y muy curiosa. Como suelen ser todos los niños hasta que el sistema educativo decide que ha llegado la hora de amoldarles el cerebro a las pautas que imperan. Hasta que el sistema, con una eficacia nunca igualada, decide que ya no pueden realizar preguntas impertinentes. Preguntar está mal. Y más si son preguntas fundamentales como el motivo del color del cielo, por ejemplo. Clásica pregunta demasiado a menudo respondida con mala cara y algún improperio. Pero Joana no se arrugó. Joana siguió haciéndose preguntas y preguntando. Joana tenía y tiene el espíritu de la ciencia. Joana cuestiona, inquiere, indaga, encuentra y sigue cuestionando. Y sobre todo, a Joana le perseguía la Luna y quería saber por qué

Desde bien pequeña se dio cuenta de que cuando era de noche y había Luna, esta le perseguía a todos lados. Y por más que se escondía e intentaba salir por otros callejones, allí estaba ella de nuevo. La que, comprando al poeta Salinas, diríamos "De mirarla tanto y tanto, nuestros ojos le pusieron un nombre: la Contemplada. La constantemente contemplada.". 

Y ella quería saber por qué. ¿Por qué siempre le seguía la Luna? No entraré en la explicación puesto que lo que me interesa es la mentalidad científica de la niña, de Joana. Como siempre le seguía, decidió enfrentarse a ella. Así pues, quedó con una amiga y le dijo que saliese por un callejón a la vez que ella salía por otro. Así vería a quién decidía la Luna que seguiría. Salieron ambas y... ¡Allí seguía! 
No podía ser. Había que llevarlo más al extremo. Decidió que debían caminar en direcciones opuestas por una calle. Así obligarían a la Luna a decidirse. ¡No pudo ser mayor la sorpresa al ver que seguía a ambas! 

Joana descubrió así la ciencia en general y la astronomía en concreto. Descubrió que debía comprobar las cosas por si misma. Descubrió también la perspectiva y los tamaños del Cosmos. Y ya nunca más pudo desengancharse de esta pasión.
¿Actualmente, cuantos adolescentes vemos hacerse preguntas tan sencillas pero tan fundamentales? Lo dicho, el sistema educativo nos asesina la capacidad de crear, de imaginar, de soñar y de preguntar. Por suerte, algunos pocos resisten a ello. Joana es una de esas personas.

Conocí a Joana el pasado fin de semana en una observación astronómica y posterior ruta de senderismo por el Montsec (Lleida). Joana podría ser mi madre, seguramente. Pero desde que nos presentaron y me presentaron como alguien que sabia algunas cosillas de astronomía, dio rienda suelta a su curiosidad y no paró de lanzarme preguntas. Hablamos de Carl Sagan, de asteroides, de densidades, de galaxias, de planetas, de constelaciones, de programas espaciales, de libros, de documentales, etc. Lo mejor de todo es que las preguntas seguían teniendo aquella impertinencia del niño que cuestiona al profesor, aquel brillo en los ojos por conocer, aquella pasión por descubrir los secretos del Cosmos. Aquella garra de quien siempre se levanta y cuestiona lo políticamente incuestionable, mal que le pese a la mayoría. Joana preguntó desde pequeña. Y Joana sigue preguntando y así será. Porque así es Joana. Y preguntar es uno de los pilares de la ciencia.  

Joana, sin saberlo, es científica

Y así es como he conocido a una bellísima persona. 

 Joana, en primer plano, con un chaleco lila. Yo a su izquierda.

Bradley Cooper no quiere ganar un Oscar

El actor le contó a la edición británica de la revista GQ que su vida cambió luego de la muerte de su padre.

Puede que Bradley Cooper haya perdido en los Oscar ante Daniel Day-Lewis, pero está tranquilo con ello.

“No quiero ganar un Oscar”, la estrella de Silver Linings Playbook le contó a la GQ británica en su último número. “No cambiaría nada. Nada. Las cosas que en mi vida no están llenas no serían llenadas”.

Esa perspectiva tiene que ver con la puerte de su padre en 2011.

“Lo vi agonizar y estaba al lado de su cama viéndolo, respirando con él, y luego vi su última respiración y se fue. Viví todo el acontecimiento”, recordó Cooper. “Y eso fue un momento que tuve el privilegio de vivir. Y lo cambió todo. Nada ha sido lo mismo desde entonces”.

El actor agregó: “¿Conoces Canciones de inocencia de William Blake? Bueno, ahí mismo, en ese momento, la inocencia se fue. Listo. Nunca volvió. Lo lindo es que ya no me preocupo por mier**s”.